Metaverso ¿Llegamos al futuro?
Hola aquí, nuevamente Pauline.
Hoy un poco nostálgica por el pasado
Ayer recordábamos con mis hermanos cuando recibimos para una navidad el Nintendo 64 con el Súper Mario. Si, ese Mario que saltaba dentro de cuadros y soñaba con espaguetis (si ese que decía: “Mamma mía”). Era toda una novedad, los gráficos 3D, estábamos fascinados. Las vacaciones de ese año fueron a puro Mario con amigos.
Y hablando de eso, inevitablemente llegamos al tema Metaverso. Debo confesar que he leído poco sobre el asunto. En cambio, Diego, que siempre fue el más curioso y estudioso de los hermanos, ya había leído bastante del tema, como suele hacer con todo lo referente a tecnología, finanzas y varias cosas más.
En resumen, nos tuvo súper entretenidos durante la cena poniéndonos al tanto de lo que sabía sobre el universo Metaverso.
Y ya sabes cuánto me gusta compartir todas estas cuestiones contigo, así que… allá vamos.
Comencemos por el principio
¿De dónde salió el término Metaverso?
Al parecer nació de una novela de ciencia ficción llamada "Snow Crash" que va de un pirata informático y usa el metaverso, como escape de su vida aburrida, para convertirse en un famoso samurái
De todas maneras, la popularidad del término hoy en día es gracias a que Mark Zuckerberg se ha propuesto convertir Facebook en una "empresa de metaverso". Si usas Facebook has visto que en las condiciones de uso que dice que su nombre ha cambiado a Meta.
¿Qué es el Metaverso?
El Metaverso del que hablan promete ser más que un mundo de fantasía al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos de realidad virtual o realidad aumentada que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él.
Todo apunta a que dentro del metaverso tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar parecido a nuestra persona física o a nuestro agrado, y también para crear el entorno a nuestro gusto. Si me preguntas, lo primero que crearía en ese mundo, sería una hermosa playa de arenas blanca. Jajaja
Imagínate un internet más inmersivo. Eso será el metaverso. Básicamente, será como conectarse a internet y todas sus posibilidades y más, pero en vez de hacerlo por un teléfono móvil, será a través de los sentidos con dispositivos de realidad virtual o realidad aumentada.
Tendremos unas gafas parecidas a las actuales para sumergirnos en este mundo virtual, y hasta se está trabajando en sensores que no solo registrarán nuestros movimientos físicos, sino que también nos transmitirán sensaciones como el tacto. ¡Si una locura!
Ya hemos ido viendo algunas pinceladas de lo que nos espera en el futuro con estas tecnologías. Por ejemplo, si has jugado a Pokemón Go, eso es tecnología de realidad aumentada donde se agregan elementos visuales al entorno. También se pueden probar mundos virtuales como Decentraland, o incluso en la creación de mundos en videojuegos como roblox o minecraft.
¿Salto evolutivo o un fracaso?
Se espera que el metaverso pueda ofrecer tantas oportunidades como el mundo físico real o incluso más, ya que allí dentro la imaginación será el límite. Solo habrá que ver que implicaciones tendrá en nuestra sociedad (tanto positivas como negativas) y ver como conviviremos con estas nuevas posibilidades. Sí, sé que puede dar un poquito de miedo.
Economía Meta
Claramente, al igual que pasa hoy en las redes sociales, los negocios que sepan utilizar esta nueva plataforma inmersiva, se verán fuertemente beneficiados. El metaverso será una nueva vitrina donde publicitar.
Metaverso tendrá su propia economía, con algún tipo de moneda virtual que podamos comprar con nuestro dinero real, o ganar de alguna manera dentro de las interacciones que ofrezca. Quizá incluso se puedan crear puestos de trabajo. "¿En qué trabajas? Soy el encargado de una tienda virtual en el metaverso".
Se especula también que habrá micro transacciones para la compra de productos digitales como la ropa del avatar o los muebles de su casa, etc. Sin ir más lejos ya se comercializan tierras en algunos juegos donde su valor es de cientos de miles de dólares.
En definitiva por ahora pasar a vivir en ese plano virtual, es solo un concepto que está comenzando a construirse, ya que la tecnología está en sus primeros pasos. Estoy segura de que escucharemos mucho del tema.
Siento que la mejor parte de esta tecnología es que nos permitiría interactuar con personas que están lejos, de manera más realista, mirándonos a nuestros ojos virtuales y viendo nuestras gesticulaciones reproducidas por los sensores del casco de realidad virtual que llevemos. Podremos hablarnos, pasear por mundos virtuales, y no importará desde dónde nos conectemos. Incluso podremos expresarnos como realmente nos sentimos que somos, y no cómo somos físicamente.
Espero haberte dado una idea de lo que se habla del metaverso. O al menos haber despertado tu curiosidad sobre el asunto para que busques información que podamos compartir.
Ahora entre nosotros cuéntame en los comentarios: Si pudieras reinventarte en este nuevo mundo virtual ¿Quién serías? ¿A qué te dedicarías? Te leo.
¡Hasta pronto!
Y de poder elegir también seria un samurái.